¿Qué es un concierto para piano?
Generalmente, un concierto es una obra larga, dura alrededor de 30 minutos con tres movimientos, parecido a la sinfonía. Pero, a diferencia de la sinfonía, aquí no solo tenemos a la orquesta haciendo música sino también un instrumento solista que puede ser un pianista sentado frente a la orquesta, un violinista, un chelista, un cantante. Y además puede haber no solo un solista, sino dos o más.
No todos los instrumentos suenan igual acompañando a una orquesta. La orquesta tiene mucha fuerza y el solista debe tener una fuerza igual para sobresalir. Por lo mismo, el piano y el violín son los instrumentos que más se escogen como solistas por los compositores.
Tipicamente, ¡es música muy dificil! En el caso de los conciertos para piano, el pianista debe tener mucha técnica y gran habilidad al piano.
Si vemos los conciertos de piano de Beethoven, todo lo que él sabía sobre el piano y todo lo que él sabía sobre la orquesta los combina en estos cinco conciertos para piano.
En los conciertos, imagina que hay dos fuerzas, dos seres que dialogan y se acompañan. Muchas veces uno de ellos habla más que otro, en otras hay un equilibrio.
¿Por qué el concierto para piano no. 5 de Beethoven es famoso?
El concierto para piano no. 5 de Beethoven se le puede considerar el último gran concierto para piano del periodo Clásico y el primero del periodo Romántico. Es una pieza hermosa en su totalidad, comenzando con un primer movimiento alegre, un segundo movimiento con una melodía suave que pasa directamente al tercer movimiento (cosa no común en aquel entonces).
Fue el último concierto para piano que él compuso.
Dura aproximadamente 40 minutos dividido en tres movimientos.
El sobrenombre de “Emperador” se lo pusieron varios años después de la muerte del compositor.
¿Cómo comienza el concierto?
La orquesta comienza de esta forma: un acorde. ¿Qué piensas que le dice la orquesta al piano? ¿Es como un reto?¿una invitación?
En cualquier caso, el piano toma la palabra y responde virtuosamente para iniciar una conversación.
¿Qué otros conciertos para piano hay?
- Concierto para piano no. 4 de Beethoven: El mismo Beethoven interpretó este concierto en 1808 y fue la última vez que fue solista con la orquesta. Este concierto fue olvidado hasta que años después de la muerte del compositor, Felix Mendelssohn, otro compositor alemán, lo revive y lo da a conocer de nuevo.
- Concierto para piano no. 2 de Rachmaninov: compuesto entre 1900-1901 y es una de las piezas más conocidas de este compositor ruso.
- Concierto para Piano de Ravel. Cuando Ravel compuso este concierto, supo que su técnica no era suficiente para tocarlo. Así que lo reescribió para hacerlo menos dificil pero luego pensó que no debería limitarse en escribir lo que tenía en mente. Así que practicó y practicó muy duro hasta que la obra estaba lista pero él no. Tuvo que aceptar que no podía tocar él mismo su obra que tanto quería y le pidió a una pianista que lo hiciera por él. Para la premier, Ravel dirigió la orquesta.
- Concierto para piano no. 1 de Tchaikovsky: Se cuenta la historia de cuando Tchaikovsky presentó el concierto al renombrado pianista Nikolai Rubinstein para pedirle que tocara la pieza en la premier. El pianista dijo literalmente que el concierto era muy malo, que era mejor destruirlo y se negó a tocarlo. Ayyyy Señor Rubinstein, esa pieza se ha convertido en uno de los conciertos para piano más conocidos del mundo…
- Concierto para piano no. 1 de Chopin: Chopin tenía tan solo 20 años cuando compuso este concierto. Y aunque está catalogado como el concierto no. 1, en realidad fue compuesto después que su segundo.
- Concierto para piano no. 21 de Mozart: En 1967, salió una película sueca llamada Elvira Madigan en la cual se podía escuchar este concierto. A partir de ese momento, este concierto se le llama El Concierto de Elvira Madigan.
- Rapsodia en Azul de Gershwin: Aunque un piano toca como solista con una orquesta, la Rapsodia en Azul no es llamada concierto para piano. El género no es música clásica enteramente, sino que tiene ritmos de Jazz. A este género se le llama Jazz Orquestal. Además, esta obra no está dividida en movimientos como el concierto clásico. Su duración está alrededor de los 16 minutos.
- Concierto para piano de Grieg : Es uno de los comienzos más conocidos de los conciertos para piano. Grieg tenía 24 años cuando compuso esta obra maestra. Explota en intensidad y emoción. Y como muchas de las piezas más queridas actualmente, en su premier fue criticada duramente. Datos curioso: fue el primer concierto para piano grabado en la historia.
¿Cuál ha sido tu concierto favorito? ¿Cuál les gustó más a tus chicos? Compártelo en la sección de comentarios.
Llegue aquí por recomendación de «Familia Bibliófila» y me encanto. No somos una familia muy musical, pero el escucharte me surgen muchas ideas para hacer con mis hijas. Gran trabajo. Un saludo desde México.
Gracias Martha! Saludos de regreso a mi México.
Saludos desde el norte de México.
¡Saludos!
Nos han encantado todos tus podcast , para mis hijas ha sido de gran aprendizaje y muy didáctico aprender de esta manera .
Gracias Lucrecia! Trato de hacerlos lo más ameno posible.
Es un tesoro tu podcast. Brillante, un placer de escuchar.
🙂 te agradezco de corazón tu comentario.