Shares

 

Hoy vamos a escuchar la primavera de Vivaldi, una de las obras más conocidas de este compositor. Como te conté en el episodio pasado, Vivaldi escribió un concierto para violín para cada estación del año.

Recuerda que un concerto es cuando uno o varios instrumentos solistas tocan junto con una orquesta.

Y a la música que nos describe una situación, una historia, o una escena, la llamamos música programática o música descriptiva. En el episodio 13, escuchamos otro ejemplo de música programática, la Obertura 1812 de Tchaikovsky, por si te interesa.

 

 

JUEGA CON MÚSICA - 22 ACTIVIDADES MUSICALES PARA HACER EN CASA

Actividades musicales para niños.
Shares

¿Te gustaría que tus chicos y chicas desarrollen un gusto por la música?

Nuestra guía de 22 actividades musicales infantiles te dará ideas para que se diviertan con música y la hagan parte de su vida.

¡Hay para todas las edades!

 

 

Instrumentos, partituras y sonetos

Los instrumentos que puedes escuchar en la primavera de Vivaldi son: una orquesta para cuerdas (con violines, violas, violonchelos y contrabajos), un clavecín (que es un primo del piano), y el violín solista.

Curiosamente, cuando se encontraron las partituras de “Las Cuatro Estaciones” también se encontraron unos sonetos, es decir, unos poemas, que nos describen lo que cada movimiento de los conciertos nos quieren contar. Probablemente, el propio Vivaldi escribió estos sonetos pero desgraciadamente no lo sabemos.

Según Wikipedia, un soneto es:

una composición poética compuesta por 14 versos de arte mayor, endecasílabos en su forma clásica.1​ Los versos se organizan en cuatro estrofas: dos cuartetos (estrofas de cuatro versos) y dos tercetos (estrofas de tres versos)

Los Sonetos de «Las Cuatro Estaciones».

A continuación te presento los cuatro sonetos que acompañan la obra de «Las Cuatro Estaciones» (el número es el movimiento correspondiente al concierto).

 

La primavera

(1) Llegó la primavera y festejándolo La saludan los pájaros con alegre canto, Y las fuentes con el soplo de los cefirillos Con dulce murmullo discurren entretando: Vienen cubriendo el aire con negro manto Y rayos, y truenos, elegidos para anunciarla Callando así estos, los pajarillos; Vuelven otra vez a su canoro encanto. (2) Y así, sobre el florido y ameno prado, Al caro murmurar de bosques y plantas Duerme el cabrero con el fiel can al lado. (3) De la pastoral zanfoña al son festejante Danzan ninfas y pastores en el techo amado A la brillante llegada de la primavera.

El Otoño

(1) Celebra el rústico, con bailes y cantos La feliz vendimia y el alegre placer Y del licor de Baco encendidos tantos, Acaban con sueño su gozo. (2) Hace cada uno saltos y bailes y cantos El aire que templado da placer, Y la estación que invita a tantos De un dulcísimo sueño al bello gozo. (3) Cazador que al alba sale a la caza con cuernos, escopetas y jaurías salen fuera Huye la fiera, y la rastrean; Ya sorprendida, y agotada por el gran ruido de escopetas y perros, herida amenaza, Lánguida, con huir, pero abrumada muere.

El Verano

(1) Bajo dura estación por el Sol encendida Languidece el hombre, languidece el rebaño, y arde el pino; Suelta el cuco la voz, y cuando la entienden Cantan la torcaz y el jilguero. El Céfiro dulce sopla, pero en disputa Se mueve Bóreas de improviso a su lado; Y llora el zagal, porque suspendida Teme a la fiera borrasca, y su destino. (2) Roba a sus miembros laxos el reposo El miedo al relámpago, y los fieros truenos ¡y de las moscas, y moscones, el tropel furioso! (3) ¡Ah, que son sus temores verdaderos! Truena y fulmina el cielo y granizoso Trunca las cabezas de las espigas y los granos altera.

El Invierno

(1) Helado tiritar entre la nieve plateada al severo soplo del hórrido viento correr batiendo los pies en todo momento; Y por el soberbio castañetear los dientes; (2) Estar junto al fuego, tranquilos y contentos, Mientras afuera la lluvia moja a ciento. (3) Caminar sobre el hielo, y a paso lento Por miedo a caer avanzar con cuidado; Ir firme, resbalar, caerse al suelo De nuevo ir sobre el hielo y correr rápido Sin que el hielo se rompa, y se desmenuza; Sentir que sale de las puertas herradas Siroco, Bóreas, y todos los vientos en guerra Esto es el invierno, pero tal, que alegría nos trae.

La Ciudad de Mantua

¿Cómo es la ciudad en la que Vivaldi se inspiró para componer tan magnífica obra? Te comparto unas fotos de esta hermosa ciudad italiana.
Shares
Shares
Shares

Lo que vas a escuchar en el episodio de la primavera de vivaldi

[00:36] Recomposed by Max Richter: Vivaldi, The Four Seasons: Spring 1

[03:00] The four seasons, Spring, Op. 8/1: I. Allegro

[06:12] The four seasons, Spring, Op. 8/1: II. Largo e pianissimo sempre

[08:53] The four seasons, Spring, Op. 8/1: III. Allegro

 

Otros episodios similares

 

 

Primavera de Vivaldi para niños
Shares

JUEGA CON MÚSICA - 22 ACTIVIDADES MUSICALES PARA HACER EN CASA

Actividades musicales para niños.
Shares

¿Te gustaría que tus chicos y chicas desarrollen un gusto por la música?

Nuestra guía de 22 actividades musicales infantiles te dará ideas para que se diviertan con música y la hagan parte de su vida. 

¡Hay para todas las edades!

 

libro de la semana

He recomendado arduamente éste libro llamado «Las Cuatro Estaciones en un día«, pero si ya lo tienes va a salir el próximo mes de Mayo este otro libro de la editoria Usborne. Se ve muy bien: libro sonoro con texto que describe la obra. Habrá que esperar un poco para comprarlo.
*Éste es un link de afiliados de Amazon. Al comprar lo que necesites de Amazon por medio de este link, Allegro Mágico gana una comisión sin que se te cobre NADA. Gracias por ayudar a Allegro Mágico. 

Video de la semana

¿Cómo sonaría «La Primavera» de Vivaldi si hubiera sido compuesta ahora? El compositor contemporáneo Max Richter le da aires modernos al clásico de Vivaldi. Vale la pena ver este video.

Pin It on Pinterest