Hola a todos,
Ya estoy de regreso después de unas fantásticas vacaciones con la familia. ¿Qué tal lo pasaste tú?
Este mes de Abril es el mes de Bach. Todos los episodios estarán relacionados con este magnífico compositor, incluyendo éste episodio que, aunque no lo parezca, también está ligado al compositor germano.
Los exploradores y sus expediciones estaban a la orden del día durante el siglo XVII y XVIII: James Cook navegaba el Oceáno Pacífico y registraba las islas de Hawaii, Australia, y Nueva Zelanda; Jacinto Caamaño Moraleja realizaba la última expedición española a Alaska; y Dionisio Alcalá exploraba los alrededores de la Isla Vancouver, por mencionar algunos exploradores.
La historia de hoy sigue las aventuras que suceden después del episodio #1 (si, ¡el primero!) en el que los pequeños imaginan ser exploradores de nuevos mundos a bordo de una nave espacial llamada Atena 3000 con música clásica divertida. ¿La fecha de la historia? Cualquier año del cuarto milenio.
El episodio fue editado por Paula :).
Para la música, he escogido ritmos modernos para dar esa idea espacial de la historia. Todos los compositores de las obras que escucharás hoy son contemporáneos, con excepción de la de Bach por supuesto aunque los arreglistas de la pieza sí que están vivos.
Espero les guste a los peques el nuevo episodio.
No olvides enviar los dibujos de los peques para que podamos subirlos en esta página. ¡Promovamos y compartamos el arte infantil! Me lo puedes enviar a hola@allegromagico.com.
¡Hasta el próximo episodio!
Claudia
La música que podrás escuchar en este episodio:
- [00:44] Concerto No. 5, Johann Sebastian Bach, arr. Om’Mas Keith, Michael Uzowuru, Rob Lewis, Jeff Gitelman, Rob Moose, Juliette Jones & Patrice Jackson-Tilghman Es un arreglo del concierto para piano y orquesta no.5 de Bach. Originalmente era para clave (un primo del piano).
- [06:22] Couleurs du vent por Kaija Saariaho e interpretada por Camilla Hoitenga. Kaija Saariaho es una compositora contemporánea finlandesa. Nacida en 1952, Saariajo ha escrito todo tipo de obras: conciertos, óperas, obras para orquesta, corales, música electroacústica, entre muchas otras. En la pieza que escuchamos, Saariajo nos describe el viento y sus sonidos reflejados por la flauta.
- [07:57] Symphony No. 4 «Heroes»: I. Heroes por Philip Glass interpretada por Bournemouth Symphony Orchestra y dirigida por Marin Alsop. Ciertamente tengo la tarea de descubrir y sentirme cómoda con la música contemporánea. Si te sientes igual que yo, uno de los primeros que puedes escuchar es este compositor estadounidense. Ha escrito obras de todo tipo: desde óperas (de Ghandi, Disney,…) hasta bandas sonoras (Las Horas por ejemplo). Su sinfonía no. 4 llamada «Heroes», fue compuesta en 1996 y está basada en el álbum de David Bowie del mismo nombre. Escuchamos el primer movimiento.
- [10:24] Drumming part IV de Steve Reich. Si quieres adentrarte un poquito más a la música clásica contemporánea o simplemente Glass no te gustó mucho, puedes comenzar tu viaje «minimalista» con Steve Reich, también estadounidense. Sus composicones están llenas de patrones que se van desarrollando a lo largo de las piezas sin que quiten simplicidad a la misma. Para trabajar y concentrarte, te recomiendo «Music for 18 Musicians». Si te gustan los instrumentos de percusión y sus sonidos, te invito a escuchar la obra completa Drumming o sus piezas para marimbas. Incluso tiene una pieza en la que dos músicos hacen música haciendo palmas.
- [11:59] Enter The Galaxies de Paul Lovatt-Cooper. Me encanta esta pieza. Es la unión entre el primer episodio y este. Lovatt-Cooper es un compositor y músico inglés que nació en 1976. Más información sobre esta pieza la puedes encontrar en las notas del episodio #1.