Llegamos a la cuna de géneros musicales que han cambiado la música en el último siglo: música de las tribus, música de afro-americanos, el blues, el jazz y el rock-and-roll.
Si quieres compartir lo que haces con tus hijos en redes sociales no olvides taggearnos: @allegromagico
No olvides suscribirte en tu plataforma favorita para escuchar todos los nuevos episodios en cuanto sean publicados: Apple Podcasts, iVoox o Google Play. Así no tienes que esperar a que lo avise en redes sociales.
Nombre del País
Estados Unidos de América
Bandera e Himno
Capital
Washington D.C.
Continente
América
Idioma
Inglés y Hawaiano en las Islas de Hawái. Aunque no es oficial, el segundo idioma que más se habla en Estados Unidos es el español.
Monumento/Edificio
La Estatua de la Libertad en Nueva York, Estados Unidos.
Animal
Oso Grizzly
La Música de Estados Unidos
Refleja la multiculturalidad de su sociedad en su música. Es una mezcla de música Africana, Irlandesa, Escocesa, Latinoamericana y Europea (Alemanes, Españoles, y franceses por ejemplo).
En este país se crearon muchos de los géneros musicales que escuchamos en todo el mundo.
Música de las Tribus Nativas Indígenas
Como en el caso de las tribus indígenas de Canadá, la música de las tribus que vivían en territorio de Estados Unidos (y que en muchos casos eran las mismas que las que vivían en Canadá) está basada en la percusión y las maracas. También se podían encontrar instrumentos como flautas y silbatos. Sin embargo, la parte más importante de la música de estas tribus es el canto.
Música de Hawái
Conoce el hula y el instrumento estrella de la música hawaiana: el ukelele.
Llegan los europeos: Música Folclórica de los Apalaches
Y con ellos principalmente música de Inglaterra, Irlanda y Escocia. Sus principales instrumentos eran el violín, el banjo, el dulcimer, y la guitarra.
La Llegada de la música africana
No cuento historias tristes en este podcast, pero voy a hacer una excepción en esta ocasión porque también tenemos que aprender de la historia, por eso es importante aprenderla.
Estados Unidos fue una nación que desde que se independizó de Gran Bretaña hasta 1865 usaba esclavos. ¿Qué es un esclavo? Era una persona africana que podía ser comprada, vendida y regalada a cualquier persona y tenían que hacer lo que les dijeran siempre. En el norte de Estados Unidos estaba prohibida la esclavitud. Pero en el sur, era común traer africanos y ponerlos a trabajar como esclavos. Los esclavos del sur querían huir al norte y ser libres.
Los africanos fueron prohibidos de usar sus cantos africanos e incluso instrumentos musicales como sus tambores.
Siendo una nación musical, los africanos y afroamericanos crearon cantos para cuando trabajaban en los campos de algodón, a los que se les llamó work songs o canciones de trabajo.
Wade in the water
También tenían Negro Spirituals, himnos que aunque parecen religiosos hablando de Dios, en realidad eran pistas para buscar la libertad hacia el norte. Por ejemplo Wade in the Water, en el que recuerdan que al huir hay caminar por riachuelos para perder su olor y que no los sigan los perros rastreadores de sus dueños.
De los cantos africanos al blues, ragtime y jazz.
Blues
Ragtime
Jazz
El jazz ha ido evolucionando con el paso del tiempo y tiene muchas formas. Una de ellas es ésta:
Uno de los instrumentos que más se escuchan en el jazz es la trompeta y Louis Armstrong era el rey de la trompeta jazzista.
Música Country
La mezcla entre el blues y la música folclórica de los Apalaches: nace la música country.
Nace el Rock-and-Roll
Mete en un caldero el blues, el country, el jazz, un poco de tiempo y un poco de magia, y tenemos el rock-and-roll.
Sister Rosetta Tharpe – La madre del Rock-and-Roll
City Blues
La guitarra eléctrica
Sería imposible imaginar la música del rock y el pop sin este instrumento.
De la música popular a la clásica
Numerosos compositores se han inspirado en la música popular estadounidense para crear piezas llenas de sonidos afroamericanos o latinoamericanos.
Rhapsody in Blue de 1924
George Gershwin se inspiró en el jazz para componer una de las piezas más emblemáticas de Estados Unidos, Rhapsody in Blue en 1924.
Mambo de West Side Story
Por Leonard Bernstein, inspirada en el género musical cubano: el mambo.
Música Clásica Contemporánea
Música para 18 músicos por Steve Reich.