¡Qué tal familia mágica!
Desde dónde sea que nos leen o escuchan, les mando un abrazo enorme. Creo que ahora es cuando más debemos demostrar nuestra humanidad. Aunque estemos a dos metros de distancia, recordemos a aquellos que pueden necesitar de nuestra ayuda, o incluso acordémonos de saludar cuando estamos en la fila esperando a pasar a alguna tienda. ¡No nos vamos a contagiar por decir ‘Buen día’! Recordemos siempre lo que nos hace humanos.
Este nuevo episodio está lleno de música diferente e instrumentos que nos llenan de sonidos tan particulares a esta cultura.
Paula y yo esperamos les guste Viajando por el Mundo: Música de la India.
¿QUÉ MÁS PUEDES HACER CON ESTE PODCAST?
Puedes aprovechar la curiosidad de tus chicos y ver más países otros días.
Pueden crear un álbum, diario, collage, de los diferentes países. ¿Les gustan los animales? ¿La comida?¿La moda? ¿Los deportes? Enfócate en esos temas que llaman su atención.
Puedes pedirles a tus chicos (si ya son más mayores) que creen playlists con música del mundo.
Pueden ver una película sobre ese país juntos (en este caso por ejemplo Aladdin).
Si quieres compartir lo que haces con tus hijos en redes sociales no olvides taggearnos: @allegromagico
Arriba, el dibujo que hizo Paula del Taj Majal. Al principio ella creía que no iba a poder hacerlo. =) Vaya gusto le dió cuando lo vió terminado.
No olvides suscribirte en tu plataforma favorita para escuchar todos los nuevos episodios en cuanto sean publicados: Apple Podcasts, iVoox o Google Play.
Nombre del País
India
Bandera e Himno
Capital
Nueva Delhi
Continente
Asia
Idioma
Hindi e Inglés oficialmente, pero hay otros 21 idiomas reconocidos.
Monumento
Taj Majal en la ciudad de Agra, India.
Nota: no he podido encontrar un video sobre el Taj Mahal para niños en español. Si lo encuentran por favor pongan en los comentarios el link.
(Ya saben qué falta… a lo mejor se animan a hacerlo?)
Animal
Tigre de Bengala
Comida
A mí me entra la comida por los ojos, y este Naan se ve correcto y delicioso.
Música clásica de India
En la India hay una tradición musical que data de hace miles de años. Se han encontrado pinturas del paleolítico (de aproximadamente 30,000 años), en la que se muestran instrumentos musicales y bailes.
Por lo que lo que a continuación les presento es solo una pequeña muestra de la música de la India.
Chaap Tilak Sab Chheeni – Canción del s.XIV
Esta canción es muy antigua. Fue escrita en el siglo 14, es decir, en los 1300s por un músico y poeta que se llamaba Amir Khusro. El señor Khusro era una persona muy espiritual y en esta canción habla del amor que sentía en su corazón.
La Tabla
Instrumento de percusión de la India, Pakistán, Nepal, Bangladesh y Sri Lanka.
El Armonio / Harmonium
Instrumento de viento con teclado en un ensamble con tablas y tampuras (instrumento de cuerda).
Conoce el Tanpura
Instrumento de cuerda.
Conoce el Sitar
Instrumento de cuerda.
Conoce la flauta Bansuri.
Flauta con tradición milenaria.
Filmi Music – Música actual de la India
Dentro de la música popular y actual de la India, la música de las películas de la India es muy conocida. A este tipo de música se le llama Filmi Music o música de Bollywood. Generalmente cantadas en el idioma Hindi o Urdu, incluyen bailes y coreografías.
He descubierto hace poco tu blog y me encanta, aprendo mucho sobre música clásica y me inspira para buscar piezas que acompañen a los cuentos y poemas de mi programa infantil de radio, mi sincera enhorabuena.
Como aporte, me imagino que la conoces de sobra, pero por si acaso te quiero mencionar a una compositora e intérprete de sitar maravillosa, Anoushka Shankar.
Te mando un abrazo
Hola Catalina!
Muchas gracias por tu comentario y me encanta que también pongas cuentos y poemas en tus programas de radio. Y sí, Anoushka Shankar es indispensable si queremos escuchar música de la India contemporánea. ¿Ya escuchaste su nueva aportación llamada Jóga para «Good Night songs for rebel girls»? A mis chicas les gusta mucho. Saludos!
Buenísimo. ¡Qué cantidad de información y canciones!
Genial el dibujo de Paula del Taj Majal
Gracias Elvira! Se lo digo a Paula 🙂