Este episodio está dedicado a todos los venezolanos que tienen que vivir fuera de su querido país y quieren compartir su música con los pequeños de su familia. Con mucho cariño.
Si quieres compartir lo que haces con tus hijos en redes sociales no olvides taggearnos: @allegromagico
No olvides suscribirte en tu plataforma favorita para escuchar todos los nuevos episodios en cuanto sean publicados: Apple Podcasts, iVoox o Google Play. Así no tienes que esperar a que lo avise en redes sociales.
Y por último, te agradecería si pudieras dejar un review en la plataforma donde nos escuchas o en facebook. Mientras más reviews tengamos es más posible llegar a otros niños.
¡Gracias!
Nombre del País
Venezuela
Bandera e Himno
Capital
Caracas
Continente
América del Sur
Idioma
Español
Monumento/Edificio
La Cascada de Salto del Ángel y la Virgen de la Paz
Animal
El zorro, no solo es común en Venezuela sino en sus vecinos como Colombia.
¿Cómo hacer arepas venezolanas?
A mis chicas les encantan con jamón y queso :).
La Música de Venezuela
Gaita Zuliana
Típico escuchar este tipo de música durante navidad, aunque algunos venezolanos me han dicho que comienzan a esuchcarla desde octubre.
Guaco
Uno de los grupos más conocidos Venezolanos, mezcla en su música gaita zuliana y salsa.
Instrumentos musicales en Venezuela
El cuatro
Furro y Tambora
Joropo / Canción Llanera
Música típica venezolana que también da nombre a su baile nacional.
Merengue Venezolano
Podemos escuchar instrumentos de metal como el saxofón, la trompeta, el trombón, y el clarinete.
Música Andina
Música de los estados Tachira, Trujillo y Mérida. Principal instrumento es el violín.
El Vals Venezolano
El vals es un género musical originario de Austria y sur de Alemania. En el siglo XIX se extendió en gran parte de América Latina , siendo muy popular en Venezuela.
En este país podemos escuchar dos tipos de Valses: el de salón (con el piano como principal instrumento) y el popular (con instrumentos de la zona donde se interpretara).
Teresa Carreño
Teresa Carreño fue una importante compositora y pianista venezolana. Uno de los principales teatros de Caracas lleva su nombre.
Ella compuso el vals Mi Teresita, también llamado Kleiner Walts.
Antonio Lauro
Antonio lauro fue un importante compositor de música para guitarra clásica. Su música es interpretada en todo el mundo.
La Música Clásica en Venezuela
José Antonio Abreu y el Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela.
“… porque cantar y tocar juntos significa convivir de manera entrañable en ánimos de perfección y afán excelencia … Así se forma un espíritu entre ellos solidario y fraterno, se desarrolla su autoestima, y se cultivan los valores éticos y estéticos que están vinculados al quehacer musical.”
“De ahí su inmensa utilidad en todo en cuanto se refiere al despertar de la sensibilidad, a la forja de valores, al entrenamiento de los jóvenes en la enseñanza de otros jóvenes y niños.”
“…(El Sistema) es un programa de rescate social, de transformación total profunda para toda la sociedad Venezolana, sin distingos de ninguna naturaleza pero con especial énfasis en los sectores vulnerables o en situación de riesgo.” – Discurso aceptación premio TED 2009 de José Antonio Abreu
Nota para padres: en el video de abajo se mencionan circunstancias que viven los niños de bajos recursos. Lo dejo a su discreción.
«Alma Llanera», considerado el segundo himno nacional venezolano.
Orquesta Juvenil Simón Bolívar de Venezuela, bajo la dirección de Gustavo Dudamel, durante las BBC Proms 2007
¡Gracias! Grandioso programa :).
GRACIAS! 🙂
Hola Claudia y Paula, grandioso programa. ¡Gracias! Lo disfrutamos bailando en el jardín. ¡Que viva Venezuela!
Me parece un trabajo extraordinario. Los felicito. Ahora tengo que hacer una corrección de un error muy típico y es que la cascada de Venezuela o mejor dicho Salto no se llama Santo Angel. Es el salto «Ángel»
Gracias Jacqueline por la corrección! Ya está cambiado en la página :). Saludos