Shares

Lily Boulanger – Compositora de principios del s.XX

MIS PRIMEROS COMPOSITORES: 5 biografías para niños.

Shares

 

 

Hecha especialmente para niños que ya saben leer o padres/tutores que quieren también aprender sobre música clásica en familia.

Incluye biografías de: Bach, Mozart, Beethoven, Clara Schumann, y Tchaikovsky. 

 

¿Sabías que hay más de 6,000 compositoras en la «International Enciclopaedia of Women Composers»? 

 

Las mujeres han inspirado grandes obras musicales. Y reinas de la historia han promovido este arte, como Isabel I e Isabel II. 

Sin embargo, en la cultura universal, la mujer no ha tenido un papel a la par que el hombre. Y esto se ha debido a que a lo largo de la historia, a la mujer no se le permitía acceder a la educación y a las profesiones definidas para hombres. Las mujeres solo estaban destinadas a estar en casa cuidando de sus hijos. No podían estudiar, educarse, ni trabajar. Su papel era el entorno familiar. 

La religión, la economía, y la política han moldeado el rol del hombre y la mujer en la sociedad. Por ejemplo, «en el Libro de Samuel, se puede leer que ‘la voz de la mujer es una provocación sexual’, y fue suficiente para… que se les silenciara.”. (Sound and Sweet Airs, pg1.)

De ahí en adelante, podemos ver en la historia a sacerdotes que recomendaban que no saliera ningún sonido de la boca de monjas, “que sus labios se muevan, pero los oídos de otros no oigan” (Sound and Sweet Airs, pg1.). 

La mujer no debía expresar sus emociones, pensamientos y sentimientos. 

Y aún así, una y otra vez, han existido mujeres que han luchado o ignorado las ideologías de su tiempo. Mujeres decididas a hacer música, a expresarse, y a moverse en un mundo masculino. Mujeres que fueron sujetas (incluyendo sus obras) a escrutinios y objeciones solo por ser mujeres. Pero que aún así, han compuesto. 

Contémosles a nuestros hijos también la historia de estas mujeres y escuchemos sus obras. 

 

De las siguientes diez mujeres, solo escuchamos la historia y una obra de las primeras ocho en el podcast. 

 

 

10 mujeres en la música clásica

FRANCESCA CACCINI

En la Italia de los Médici, en 1587, nace Francesca Caccini, una de las compositoras más importantes de la historia. Fue una de las primeras en componer óperas, cuando la ópera estaba naciendo. Su padre, que también era compositor, le enseñó el arte musical. Francesca, que hablaba varios idiomas, escribía poemas, y tocaba varios instrumentos, fundó una escuela de canto tal cual como la conocemos ahora. En la corte de los Médici, cobraba más que su padre y su fama se extendió incluso fuera de las fronteras italianas. 

Shares

BARBARA STROZZI

Bárbara fue una cantante y compositora italiana que nació en 1619. Se especializó en las cantatas que estaban apareciendo igual que la ópera. La cantata es una pieza musical en la que podemos escuchar una o varias voces solistas con acompañamiento musical, es decir, una canción como la conocemos ahora. 

En el siglo XVII muchos compositores italianos escribieron cantatas, como Antonio Vivaldi, y Claudio Monteverdi. Pero Bárbara Strozzi fue la que más cantatas en su haber tiene de todos los compositores barrocos. 

Shares

MARIANNE VON MARTINEZ /MARIANNA MARTINES

Marianne von Martinez, nació en Viena en 1744. Fue contemporánea de Haydn, Mozart y Beethoven y sus obras se estrenaban a la par que las de sus contemporáneos. Tomó clases de piano de Joseph Haydn y clases de canto de Nicola Porpora, profesor de Haydn. Se le llegó a comparar en su momento con C.F.E. Bach, hijo de J.S. Bach, por su maestría al clave. Actuaba frecuentemente para la emperatriz María Teresa y fue admitida en L’Ácademia Filarmonica di Bologna, aunque no pudo asistir debido a que en aquel entonces el hecho de ir a Bologna podía poner en riesgo su reputación de “mujer honorable” ante la sociedad. Sus obras incluyen misas, conciertos, sonatas, cantatas y una sinfonía. 

Shares

Fanny Mendelssohn Hensel

Un poco antes de que muriera Marianne Martines, nace en Alemania en 1805 Fanny Mendelsshon. Hermana mayor de Félix Mendelssohn, ambos niños disfrutaron de la música desde muy temprana edad. Fanny escribió más de 460 piezas de música, la mayoría para piano. Aunque su esposo apoyaba su dedicación a la composición, publicó muy poca música ya que tanto su padre como su hermano creían que una mujer no debía publicar música. Incluso, algunas de sus obras se publicaron bajo el nombre de su hermano Félix y hasta hace pocos años se pensaban que eran de él. Murió joven de un infarto y, seis meses después le siguió su hermano Félix por la misma causa. 

Shares

TERESA CARREÑO

En Venezuela nace en 1853 la compositora, pianista, directora, y cantante Teresa Carreño. En su familia encontró sus primeras clases de música. En 1862 la familia de Teresa se fue a vivir a Nueva York. Con 8 años comienza su carrera concertista, presentándose en numerosas ciudades de Estados Unidos, llegando a tocar para el presidente Abraham Lincoln. Su carrera incluyó giras por todo el mundo (incluyendo Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda). En total, escribió 75 obras entre las que podemos encontrar piezas para piano, coro y orquesta, y música de cámara.  Muere a los 63 años. 

Shares

AMY BEACH

Una de las más reconocidas compositoras, Amy Beach nace en 1867 en Estados Unidos. Amy compuso y publicó la primera sinfonía escrita por una mujer estadounidense. También fue concertista, tanto en Estados Unidos como en Alemania. Niña prodigio, podía cantar claramente hasta 40 canciones con un año de edad, improvisar con dos años, y aprender a leer (ella sola se enseñó) con tres años de edad. Con cuatro, compuso sus primeras piezas, unos valses. No asistió al conservatorio… pero no le hizo falta: aparte de tener excelentes profesores de piano, ella estudiaba todos los libros que a ella llegaban sobre teoría musical. Cuando se casa, limita sus presentaciones, y se enfoca a componer. Es cuando enviuda que parte para Europa y retoma sus actividades concertistas. Muere en 1944. Escribió una sinfonía, varias obras para orquesta, sonatas, corales, y canciones. Su Sinfonía Gaelica y su concierto para piano son un belleza.  

Shares

LILI BOULANGER

Casi un siglo después de que naciera Fanny Mendelssohn, nace, en 1893 en París, Lili Boulanger. Lili nace en una familia musical, incluso su hermana mayor, Nadia, rompe estereotipos en el conservatorio logrando lo que ninguna mujer hasta entonces había logrado. Aunque su pasión fue la composición, tocaba varios instrumentos como el violín, el arpa y el órgano. Gabriel Fauré fue su profesor de piano. En 1913 gana el Premio de Roma, un prestigioso concurso en el que el ganador se lleva una beca escolar otorgada por el gobierno francés. Fue la primera mujer en lograrlo. Pero su salud se deteriora con frecuencia y le impide seguir componiendo por periodos de tiempo. Ahora sabemos que sufría la enfermedad de Crohn que produce una inflamación intestinal. Sus obras son de una gran madurez y estilo musical definido entre las que podemos encontrar: música coral, cantatas, y piezas para uno o más instrumentos. Muere en 1918 con 25 años de edad. 

Shares

FLORENCE  BEATRICE PRICE 

Nos pasamos al otro lado “del charco”. Fue la primera compositora afroamericana en ser reconocida como compositora sinfónica y la primera en tener una pieza interpretada por una orquesta. Nació en 1887 en Arkansas, Estados Unidos. Su madre, una profesora de piano, fue la que guió sus primeros pasos en la música. Estudió en el conservatorio y en 1906 se graduó con honores. Escribió cuatro sinfonías, conciertos para violín, corales, música de cámara, y piezas para piano. La característica de sus obras es la influencia notable de los ritmos sureños de su país, específicamente del blues. 

Shares

ELIZABETH JAQUET DE LA GUERRE 

Elizabeth Jaquet de la Guerre nació en 1665 en medio de una familia de músicos en París. Desde muy pequeña tocaba el clave. Con 5 años dio un concierto al rey Luis XIV quien quedó fascinado con su habilidad, tan impresionado estaba el Rey Sol que le puso un sobrenombre: “la Pequeña Maravilla”. Su educación entonces siguió a cargo de Madame de Montespan hasta que la corte se mudó al nuevo palacio de Versalles. En París, daba clases, conciertos y componía. En su tiempo, fue muy famosa. Escribió obras de diversos géneros, desde cantatas, sonatas, y ballets. 

Shares

ELIZABETH MACONCHY

Elizabeth es unos años menor que Lily. Nace en 1907 en Inglaterra. Crece in Irlanda y con seis años sus padres se dan cuenta del talento musical que tiene la pequeña “Betty”. A los 16 años entra a estudiar música al Royal College of Music, recibiendo clases de músicos como Ralph Vaughn Williams. Viaja a Praga en donde logra éxitos estrenando sus obras. En 1930 su obra The Land es interpretada en las BBC Proms con muy buena recepción. Su marido, con quien se casa en 1930, William LeFanu, le apoya incondicionalmente en su carrera musical. Vivió y sobrevivió al Londres de la  Segunda Guerra Mundial.  Sus cuartetos para cuerda son una joya de la música clásica del siglo XX. 

Shares

Hay muchísima obra de estas mujeres que podemos descubrir. Cada día se interpretan y se graban sus obras, llegando a más personas.

¿Qué compositora conocías o no conocías? ¿Cuál crees que fue la principal causa para que incontables obras artísticas (no solo musicales) hechas por mujeres hayan sido ignoradas u olvidadas? ¿Crees que ha mejorado la situación?

En este episodio hemos escuchado

00:28 Ciaccona, Francesca Caccini

01:37 La Liberazione di Ruggiero: Ballo, Francesca Caccini

02:46 Amor dormiglione, Barbara Strozzi

04:54 Overture in C Major, I. Allegro con spiritu. Marianne Martines

06:35 Das Jahr: IV. April. Fanny Mendelssohn

07:54 Kleiner Waltzer. Teresa Carreño

09:35 Piano Concerto, Op.45: II. Scherzo, Vivaco. Amy Beach

11:45 Les Sirenes. Lili Boulanger. 

13:41 Symphony no. 1, III. Juba Dance. Florence Beatrice Price

Shares

MIS PRIMEROS COMPOSITORES: 5 biografías para niños.

Shares

 

Hecha especialmente para niños que ya saben leer o padres/tutores que quieren también aprender sobre música clásica en familia.

Incluye biografías de: Bach, Mozart, Beethoven, Clara Schumann, y Tchaikovsky. 

 

Pin It on Pinterest