A lo largo de los siglos, muchos compositores se han inspirado en la naturaleza para escribir música, y en especial de los pájaros. Ya lo hemos visto con Beethoven el mes pasado con su quinta y sexta sinfonía, o a Antonio Vivaldi en su primavera de “las cuatro estaciones”.
JUEGA CON MÚSICA - 22 ACTIVIDADES MUSICALES PARA HACER EN CASA
¿Te gustaría que tus chicos y chicas desarrollen un gusto por la música? Nuestra guía de 22 actividades musicales infantiles te dará ideas para que se diviertan con música y la hagan parte de su vida. ¡Hay para todas las edades! |
7 piezas de música clásica inspirada en el canto de pájaros.
Los pájaros y su canto nos hacen sentir alegres y nos conectan con lo más puro de la naturaleza. También los relacionamos con la primavera, con el buen clima, la luz del sol, y el renacer de las plantas. Durante la primavera nacen los polluelos y el campo se llena de un piar constante.
El día de hoy te traigo varias piezas que nos transportan a ese campo lleno de cantos de pájaros. Te voy a pedir, que en todas las piezas cerremos los ojos y nos imaginamos a esos pájaros. ¿Qué están haciendo?
Ottorino Respighi – Gli uccelli (The Birds), P. 154: V. Il cucu: Allegro
Respighi compuso en 1928 un obra en cinco movimientos sobre el canto de diferentes pájaros. Él trató de ilustrar los movimientos de cada tipo de ave: la paloma, la gallina, el ruiseñor, y el cuco. Dentro de los instrumentos podemos escuchar a la celesta. ¿Te los puedes imaginar?
Antonio Vivaldi – Concerto “Il gardelino” RV428: I. Allegro
En esta hermosa pieza tenemos a la flauta como solista de un concierto. Una de las primeras veces que se compuso un concierto para este instrumento. La flauta imita alegremente el canto de un jilguero. ..yo quiero ir a ese jardín después de escuchar a Vivaldi y su concierto.
George Frideric Handel – Concerto in F Major HWV 295: II. Allegro
Handel compuso este hermoso concierto para órgano en 1739 en Londres. Su música es tan encantadora que se ha convertido en uno de los conciertos más populares de este compositor. El segundo movimiento es el que escuchamos en este episodio.
Modest Mussorgsky – Pictures at an exhibition: ballet of the chicks
Compuesta en 1874, en Cuadros de una Exposición Mussorgsky nos lleva de la mano a través de una “exposición” en la que podemos “ver” 10 cuadros. En el quinto, “vemos” a pollitos todavía con su cascarón tratando de salir completamente del huevo.
Oliver Messiaen – Oiseaux Exotiques
Oliver Messiaen fue un compositor francés del siglo pasado que escribió una cantidad considerable de obras relacionadas con pájaros, se inspiraba constantemente en ellos. Él se presentó en una ocasión como ornitólogo, confesando que desde que tenía 18 años anotaba cantos de pájaros. Nos pinta musicalmente a las diferentes aves, sus movimientos y aleteos, sus vuelos y saltos. Ésta en especial, es una obra compuesta entre 1955 y 1956. Messiaen hacía uso de los sonidos de las percusiones de una forma muy creativa y aquí podemos escuchar el uso del xilófono y el glockenspiel, además de el resto de la orquesta, para representar el canto de 48 pájaros nativos de Norteamérica, Sudamérica, India, China, Malasia e Islas Canarias.
Cuando se estrenó en París en 1956, los parisinos salieron fascinados… mientras que cuando se estrenó en Granada en 1963 la describieron como “pajarera infernal”… ¿y a ti te gusta o no?
Meredith Monk – Songs from the Hill: Bird Code
Meredith Monk es una compositora, directora, cantante, y coreógrafa de Estados Unidos que en 1979 publicó un disco en el que se incluía esta pieza. Ella es una compositora contemporánea que se trabaja en múltiples disciplinas: ¡incluso ha hecho películas! Su canción Bird Code nos muestra cómo ha cambiado la interpretación vocal a lo largo de los siglos si la comparamos con las canciones que componían otras compositoras en siglos pasados.
Edvard Grieg – Lyric Pieces III, Op.43: 4. Little Bird
Grieg es un compositor noruego muy famoso por su obra “Peer Gynt”. Pero aquí lo escuchamos con su pequeña pieza para piano llamada “Pajarito o Pequeño Pájaro” que forma parte de sus “Piezas líricas”, 66 piezas para piano.
En este episodio podrás escuchar:
00:42 Ottorino Respighi – Trittico Botticelliano, I. la primavera
02:41 Ottorino Respighi – Gli Uccelli V. Cucu
03:46 Antonio Vivaldi – Concierto para flauta no.3, RV 428, Il Gardellino: I. Allegro
04:47 G.F. Händel – Concierto para órgano no. 13, HWV 295, “El cuco y el ruiseñor”: II. Allegro
06:28 Modest Mussorgsky – Cuadros de una exhibición, Ballet de polluelos en sus cáscaras.
07:34 Olivier Messiaen – Oiseaux Exotiques
09:10 Meredith Monk – Songs from the Hill: Bird Code
10:32 Edvard Grieg – Lyric Piece no. 20, Op.43 No.4 Little Bird
El canto de los pájaros nos inspira y nos anima. Es una de las primeras cosas que mostramos a nuestros bebés: ¿cómo hace el pollito? Estas piezas animan a buscar melodías a nuestro alrededor.
Cuéntame, ¿cuál les ha gustado más a los niños? ¿Cuál menos? Puedes escribirme abajo en la sección de comentarios.
Acuarela de pájaros por Georgina Ponce de León. @chicksrock
JUEGA CON MÚSICA - 22 ACTIVIDADES MUSICALES PARA HACER EN CASA
¿Te gustaría que tus chicos y chicas desarrollen un gusto por la música? Nuestra guía de 22 actividades musicales infantiles te dará ideas para que se diviertan con música y la hagan parte de su vida. ¡Hay para todas las edades!
|
De casualidad encontré esta página, gracias por la información,saludos desde Perú.
Saludos hasta Perú Sheerle!
Maravillosa la variedad de contenido de la página .
Felicitaciones y gracias por esta labor educativa.
¡Muchas gracias por tu animo querida Aleyda!