Los instrumentos con teclas
El piano
El piano fue inventado alrededor de 1700 por Bartolomeo Cristofori, aunque en aquel entonces se llamaba pianoforte. En italiano, piano significa “suave” y forte significa “fuerte”. Por lo que su nombre describía lo que este nuevo instrumento podía hacer: tocar notas suavemente o fuertemente, algo que no se podía hacer con instrumentos de teclado anteriores.
El piano actual puede ser de cola o de pared y tiene 88 teclas, 36 negras y 52 blancas.
¿Cómo funciona un piano?
Cuando tocas una de estas teclas un pequeño martillo golpea una cuerda que se encuentra dentro de la caja o cola del piano.
En el siglo XVIII aparecieron los primeros fabricantes de pianofortes, principalmente en Viena, y compositores como Mozart y el jóven Beethoven compusieron sus obras para piano en estos instrumentos.
El Rolls Royce de los pianos es la marca Steinway&Sons.
Chopin, Debussy, Liszt, Mozart, Beethoven, la pareja Schumann, Brahms, Mendelssohn, Prokófiev, son algunos de los muchos compositores que han creado obras para este instrumento que no solo se ha usado para la música clásica sino también para otros géneros como el jazz y el rock.
Y ¿quienes son los principales pianistas de la actualidad?
Si quieres escuchar buenas interpretaciones de piano y adentrarte de lleno en las sonatas y conciertos, no puedes fallar si escuchas a (no hay un orden predeterminado):
- Martha Argerich (pianista virtuosa argentina que es muy reconocida por sus interpretaciones de obras de compositores románticos como Liszt, Chopin, Prokófiev o Rachmáninov)
- Daniel Baremboim (acaba de sacar un disco con música de Debussy, imperdible)
- Glenn Gould (aunque ya murió, hay numerosos discos con los que puedes disfrutar sus interpretaciones, especialmente las de Bach)
- Mitsuko Uchida (especializada en Mozart y Beethoven)
- Y los modernos Lang Lang, Yuja Wang y Valentina Lisitsa (a muchos les gustan, a muchos no, escúchalos y tú decide).