<iframe style="border: none" src="//html5-player.libsyn.com/embed/episode/id/6523505/height/90/theme/custom/autoplay/no/autonext/no/thumbnail/yes/preload/no/no_addthis/no/direction/backward/render-playlist/no/custom-color/87A93A/" height="90" width="100%" scrolling="no" allowfullscreen webkitallowfullscreen mozallowfullscreen oallowfullscreen msallowfullscreen></iframe>
Hola a todos,
¿Qué tal la semana?
Nosotros disfrutando del clima de Madrid aunque sufriendo con la alergia (se nota en mi voz de éste y los últimos episodios….).
En este episodio tengo un nuevo invitado: Luca de 5 años viaja por el espacio en su nave espacial junto con Tchai y Glass21.
Se encuentran con un artefacto vagando por el espacio. Tchai lo analiza y lo identifican: es la sonda espacial Voyager I que fue lanzada en 1977 desde la Tierra… ¡hace más de 1000 años!
Analizan la sonda y se encuentran con un disco de oro.
Glass dice que puede leerlo y manda los datos al ordenador de la nave.
¿Qué van a encontrar?
Música de las Voyager y dos fotos para extraterrestres – Luca, 5 años
Primero… un poco de historia.
En 1977, la NASA decide enviar dos sondas espaciales para investigar Júpiter y Saturno. Pero al terminar la misión, los científicos se dieron cuenta que podían extender la misión hacía los límites del sistema solar y más allá. Así, la Voyager II estudia Urano y Neptuno mientras que la Voyager I se dirige a los confines de nuestro sistema. Actualmente, después de casi 41 años de misión, la Voyager I es el primer artefacto humano en viajar por el espacio interestelar (sin la influencia de nuestra estrella el Sol) y la Voyager II viaja por los terrenos más lejanos del sistema para también iniciar su viaje extra solar. Ambas sondas tienen combustible para aproximadamente el año 2020. Después, vagarán por el cosmos como embajadoras del planeta Tierra y la raza humana.¿Qué hay en el disco de oro de las sondas espaciales Voyager?
La NASA quiso crear una especie de «cápsula del tiempo» en las Voyager ya que sabían que viajarían eternamente por el universo. Los científicos a cargo de la misión pensaban que si alguna vez alguna especie extraterrestre se topaba con las sondas, podríamos darles a conocer datos importantes sobre nuestra raza y nuestro planeta. Una especie de «tarjeta de presentación estelar». ¿Pero qué debían incluir en la «tarjeta de presentación» para estos extraterrestres? ¡Buena pregunta! Empezaron con un saludo de parte del que era el secretario general de las Naciones Unidas que puedes escuchar en inglés aquí. Luego añadieron un mensaje del entonces presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter:“Este es un regalo de un pequeño y lejano mundo. Un obsequio de nuestros sonidos, nuestro conocimiento, nuestras imágenes y música, nuestros pensamientos y sentimientos. Tratamos de vivir más allá de nuestro tiempo y, quizá, podamos vivir en el suyo”Además, se grabaron saludos en 55 idiomas los cuales decían desde «Saludos de parte de los niños del planeta Tierra» hasta “Nuestro deseo es vivir en paz con todo el mundo, con todas las gentes del universo”. ¿Quieres escucharlos? Lo puedes hacer aquí. Los científicos pensaron que sería buena idea mostrar a los alienígenas cómo es nuestro planeta, así que grabaron en el disco sonidos de la Tierra (que puedes escuchar aquí), 115 imágenes de nuestro planeta,y las ondas cerebrales de una mujer enamorada. Y por supuesto, grabaron música y canciones de todo el mundo que mostrarían nuestra belleza musical. Los responsables del proyecto del disco sabían que si había un idioma universal sería la música.
música para los extraterrestres…
Ésta es la lista de las canciones que se enviaron en el disco de oro.- Bach, Brandenburg Concerto No. 2 in F. First Movement, Munich Bach Orchestra, Karl Richter, director.
- Java, court gamelan, «Kinds of Flowers,» por Robert Brown.
- Senegal, percussion, por Charles Duvelle.
- Zaire, Pygmy girls’ initiation song, por Colin Turnbull.
- Australia, Aborigine songs, «Morning Star» and «Devil Bird,» por Sandra LeBrun Holmes.
- México, «El Cascabel,» por Lorenzo Barcelata and the Mariachi México.
- «Johnny B. Goode,» por Chuck Berry.
- New Guinea, men’s house song, grabado por Robert MacLennan.
- Japan, shakuhachi, «Tsuru No Sugomori» («Crane’s Nest,») por Goro Yamaguchi.
- Bach, «Gavotte en rondeaux» from the Partita No. 3 in E major for Violin, por Arthur Grumiaux.
- Mozart, The Magic Flute, Queen of the Night aria, no. 14. Edda Moser, soprano. Bavarian State Opera, Munich, Wolfgang Sawallisch, director.
- Georgian S.S.R., chorus, «Tchakrulo,» recopilado por Radio Moscow.
- Peru, panpipes and drum, recopilado por Casa de la Cultura, Lima.
- «Melancholy Blues,» por Louis Armstrong and his Hot Seven.
- Azerbaijan S.S.R., bagpipes, por Radio Moscow.
- Stravinsky, Rite of Spring, Sacrificial Dance, Columbia Symphony Orchestra, Igor Stravinsky, director.
- Bach, The Well-Tempered Clavier, Book 2, Prelude and Fugue in C, No.1. Glenn Gould, piano.
- Beethoven, Fifth Symphony, First Movement, the Philharmonia Orchestra, Otto Klemperer, director.
- Bulgaria, «Izlel je Delyo Hagdutin,» por Valya Balkanska.
- Navajo Indians, Night Chant, por Willard Rhodes.
- Holborne, Paueans, Galliards, Almains and Other Short Aeirs, «The Fairie Round,» por David Munrow and the Early Music Consort of London.
- Solomon Islands, panpipes, recopilado por the Solomon Islands Broadcasting Service.
- Peru, wedding song, grabado por John Cohen.
- China, ch’in, «Flowing Streams,» por Kuan P’ing-hu.
- India, raga, «Jaat Kahan Ho,» cantado por Surshri Kesar Bai Kerkar.
- «Dark Was the Night,» por Blind Willie Johnson.
- Beethoven, String Quartet No. 13 in B flat, Opus 130, Cavatina, por Budapest String Quartet.
En este episodio escucharás:
[01:39] Goldsmith, Jerry y otros. Star Trek Voyager Main Title [03:15] Beethoven, Ludwig van. Symphony No. 5 in C Minor, Op. 67 Fate I. Allegro con brio [05:27] Bach, J.S. Prelude & Fugue No. 1 in C Major, BWV 870 Praeludium [06:36] Stravinsky, Igor. Le sacre du printemps, Pt. 2 The Sacrifice Sacrificial Dance (The Chosen Victim) [07:44] Mozart, Wolfgang Amadeus.The Magic Flute, K. 620 Der Hölle Rache kocht in meinem Herzen (Queen of the Night) [10:05] Maciel, Antonio. El Cascabel [11:34] Night Chant, Yeibichai (Navaho) [12:36] Berry, Chuck. Johnny B. Goode. Espero te haya gustado el episodio de hoy sobre la música de las sondas Voyager. ¡Hasta la próxima semana en la que volvemos con Tchai que juega a los piratas! ClaudiaMás Información:
– Página oficial de la misión. https://voyager.jpl.nasa.gov – Video en inglés para niños sobre las sondas Voyager: https://youtu.be/L1UiaMNK614 – Video en español de El País conmemorando los 40 años de la misión Voyager: https://youtu.be/1O1TnUmlWn0 – Video de Nat Geo en el que podemos ver visualmente el camino que han realizado ambas sondas espaciales: https://youtu.be/1qf5SnM7EB8Otros episodios:
– Jugando con Tchai a los exploradores – ¿Quién fue Bach? – Jugando a viajar al espaciolibro de la semana
Este libro está genial si quieres una historia sencilla que cautive a los niños. A Paula le gustó mucho seguir a Astrocat y le impresionaron los datos que da el libro, sin ser pesado.
<iframe style="width:120px;height:240px;" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no" frameborder="0" src="https://rcm-eu.amazon-adsystem.com/e/cm?ref=qf_sp_asin_til&t=allegromagico-21&m=amazon&o=30&p=8&l=as1&IS2=1&asins=8416985030&linkId=5ab70c3ec6160c262e59f7843072176b&bc1=ffffff<1=_blank&fc1=333333&lc1=0066c0&bg1=ffffff&f=ifr"><!-- [et_pb_line_break_holder] --> </iframe>
*Este es un link de afiliados. Realizando tus compras de Amazon en este link ayudas a que Allegro Mágico siga creciendo. Muchas gracias.
Video de la semana
¡¡¡Que alce la mano el que creció con Star Trek!!! Yo escucho la música de la serie original y recuerdo como imaginaba viajar por el espacio descubriendo nuevos mundos. Me encantaba esta serie, tanto la original como la de Next Generation. ¿También te gustaba Star Trek?¿Cuál te gusta más a ti? Coméntalo en la sección abajo de comentarios. 🙂
Nunca entenderé por qué, asumiendo que los extraterrestres tengan oído musical, por qué no incluyeron hermosas obras musicales como, por ejemplo, Ballade pour Adeline, für Elise, o magnificas obras musicales como la Sinfonía del Nuevo Mundo y más aún, por qué no se incluyó las obras de Vangelis como Alpha que la compuso en 1976 o Pulstar del mismo año entre otros temas… qué vergüenza con los alienígenas melómanos que den con ese disco…
😅. Al menos usaron su sinfonía coral Mythodea en la misión a Marte del Odyssey. Gracias por tu comentario! 🙂
Ayyyy Star Trek… tengo 13 años y mi padre ya me ha metido en el mundo de la serie… sin duda una de las mejores series de la historia. Un ejemplo de como algo tan pequeño (porque así fueron sus principios) se ha acabado convirtiendo en un fenómeno mundial. Imposible olvidar personajes como Data o Spock y el capitán Jean-Luc Picard… una serie magnífica que sigue creciendo con Star Trek Discovery. Efectos especiales magníficos y una trama espectacular. En mi opinión, la mejor serie de todos los tiempos. ¡¡¡Saludos desde Sevilla!!!
Hola! Yo también veía a tu edad Star Trek! Nada me emocionaba más que el final de la serie con el enterprise volando por el espacio y la música de cierre! Fueron unos años en los que me metí en novelas de aventuras como la Odisea de Homero y Los Tres Mosqueteros. Me hace ilusión que a ti también te guste Star Trek. Live long and prosper!🖖🏼