JUEGA CON MÚSICA - 22 ACTIVIDADES MUSICALES PARA HACER EN CASA
|
¿Te gustaría que tus chicos y chicas desarrollen un gusto por la música? Nuestra guía de 22 actividades musicales infantiles te dará ideas para que se diviertan con música y la hagan parte de su vida. ¡Hay para todas las edades! |
Hola familia mágica, feliz que estén aquí en este episodio básico para aprender en familia sobre los instrumentos que podemos escuchar en una orquesta.
¡Es la clave para aprender sobre música clásica!
Y antes de que escuches el episodio, recuerda que si te ha gustado, puedes compartirnos la opinión de tu familia sobre lo que han escuchado, estaré encantada de leerte.
También no olvides suscribirte al podcast y dejarnos una review si ya lo has hecho. 😃
La orquesta y las familias de instrumentos.
¿Qué instrumentos tiene una orquesta?
Éstos se clasifican en:
- Familia de cuerdas [minuto 1:30 del episodio]
- Familia de viento [minuto 11:18 del episodio]
- Familia de percusión [minuto 18:54 del episodio]
- Instrumentos de teclado [minuto 26:33 del episodio]
Al final del episodio podrás escucharlos tocar todos juntos en una hermosa pieza por Gershwin. [27:28]
Lo que podrás escuchar en este episodio sobre los instrumentos de la orquesta:
Serenata para cuerdas, op.48: II. Valse, de Pyotr Ilyich Tchaikovsky
Tchaikovsky compuso la serenata en otoño de 1880, en el mismo tiempo que una de sus obras más populares la Obertura 1812. Es una pieza compuesta solo para cuerdas, y fue dedicada a Karl Albrecht, violonchelista y amigo del compositor.
Esta pieza está compuesta por cuatro movimientos:
I. Pezzo in forma di sonatina: Andante non troppo — Allegro moderato
II. Valse: Moderato — Tempo di valse
III. Élégie: Larghetto elegiaco
IV. Finale (Tema russo): Andante — Allegro con spirito
Esta es una pieza musical tradicional irlandesa y su melodía se ha modificado para formar canciones y bailes tradicionales irlandeses. No se sabe quién la compuso. He encontrado que se ha interpretado para violín, flauta, e incluso ¡gaita! Recordemos que las canciones y melodias populares han sido la base para componer muchas piezas de música clásica, por ejemplo la famosa ¿Estrellita dónde estás? o Twinkle, Twinkle, Little Star, melodía que Mozart escuchó en París mientras residía en esa ciudad e inmortalizó en sus 12 variaciones para piano.
Gráinne Hambly es una arpista irlandesa reconocida mundialmente por interpretar música tradicional de su país.
¿Qué es un aria? ¿Cuál es la diferencia entre sinfonía y concierto?
Descubre nuestra guía especialmente hecha para jóvenes y adultos que quieren comenzar a conocer sobre música clásica.
Serenata no. 10, K.361: III. Adagio, por Wolfgang Amadeus Mozart
También conocida como la «Gran Partita», fue compuesta para 13 instrumentos de viento (oboes, clarinetes, clarinete tenor, fagotes, trompas y un contrabajo) entre 1781 y 1782, cuando acababa de llegar a Viena. Consta de siete movimientos:
I. Largo. Molto Allegro.
II. Menuetto
III. Adagio
IV. Menuetto. Allegretto.
V. Romanze. Adagio.
VI. Tema con variazioni.
VII. Finale. Molto Allegro.
Se piensa que esta pieza fue compuesta para interpretarse dentro de un inmueble dado que pide un instrumento de viento, el contrabajo.
En aquel entonces, era común escuchar música en jardines privados y parques de Viena, y las piezas compuestas para esta ocasión pedían generalmente instrumentos de viento para evitar dañar otros instrumentos.
Es una de las grandes obras de Mozart, y uno de los movimientos que gustan más es el tercero que escuchamos este episodio, principalmente por que cómo empieza y se construye a lo largo del movimiento.
No te pierdas toda la serenata completa, vale la pena.
Compuesta entre 1946 y 1948, es considerada una de las grandes obras del siglo XX. Consta de diez movimientos que se tocan sin parar. Messiaen, compositor y organista francés, la describió como «una canción de amor», y de hecho, su nombre Turangalila, derivado del sánscrito, significa ‘canción de amor e himno a la alegría, el tiempo, el movimiento, el ritmo, la vida y la muerte’.
El movimiento que escuchamos es el quinto de la obra. Su título lo podemos traducir como «Alegría de la sangre de las estrellas». Si ya lo has escuchado, te darás cuenta que la percusión es una parte primordial de este movimiento y de la obra. Pide al menos 8 percusionistas y hasta 11, que tocan desde triángulos, panderetas y platillos hasta gong y bombo.
Curiosidad de la obra: pide un generador de Ondas Martenot, un instrumento electrónico inventado en 1928. Si quieres conocerlo y escucharlo te invito a ver el video de youtube al final de este post.
Rapsodia en Azul, por George Gershwin
Seguro la has escuchado.
Compuesta en 1924, Gershwin se inspiró para componer esta obra mientras viajaba en tren hacia la ciudad de Boston. Con sus ruidos metálicos y traqueteo, Gershwin escuchaba música donde otros pueden escuchar solo ruido. Así nació Rhapsody in Blue, transmitiendo el caos de las ciudades (siempre me he imaginado a las personas andando rápido entre rascacielos y coches cuando escucho esta pieza) y lo que para él era la formación de una nueva sociedad.
La influencia del jazz y otras formas musicales de la época es palpable: Gershwin pide una orquesta grande incluyendo varios tipos de saxofón y banjo.
Dato curioso: en la apertura de los Juegos Olímpicos de 1984 en Los Ángeles, 84 pianistas interpretaron esta obra.
Conclusión
En una orquesta podemos encontrar instrumentos que pertenecen a cuatro familias: cuerdas, viento, percusión, teclado. Sin embargo, hay muchas formas de clasificar a los instrumentos. Ésta que vimos en este episodio no es la única.
Ahora, me encantará saber ¿cuáles fueron los tipos de instrumentos favoritos de tus niños? ¿Qué pieza de música les ha gustado más? Me lo puedes contar abajo en la sección de comentarios.
Y de nuevo, si les ha gustado, no olviden que pueden suscribirse al podcast en su plataforma favorita. Si ya lo han hecho, les agradecería muchísimo si nos dejan una review o comentario.
Otros episodios que te pueden interesar.
libro de la semana
*Este es un link de afiliados. Al comprar por este link ayudas a que Allegro Mágico siga adelante. ¡Muchas gracias!
Video de la semana
El gran Mickey Mouse y «La Hora de la Sinfonía». Este corto animado fue realizado en 1942 y vemos cómo Mickey dirige la Obertura de Caballería Ligera de Franz Von Suppé. Aunque sigue siendo divertido, hay que tener en mente que fue hecho en otros tiempos: por ejemplo, Mickey amenaza a Donald con una pistola.














Esta increíble todo me ha encantado. Trabajo en escuelas primarias soy psicóloga aquí en la Ciudad de México y los niños no están acostumbrados a escuchar música clásica e identificar los sonidos. Me tienen fascinada con todo el material
Gracias Patricia! 🙂
Excelente no conocía este espacio en internet. Felicitaciones. Disfruté mucho, aunque no soy un niño. Me gustaría escuchar el No 1
Gracias Héctor por tu mensaje. ¿Te refieres al episodio no. 1? Para escuchar otros episodios del podcast, entra a https://www.allegromagico.com/podcast-para-ninos/ y ahí encontrarás los episodios de la primera y segunda temporada. Espero te sirva. Buen día!