Música de Navidad para niños en Allegro Mágico.
Hola familia mágica,
No se pierdan este episodio en el que viajamos por el mundo para conocer las diferentes tradiciones navideñas que hacen que esta celebración sea tan especial. Y por supuesto, escucharemos mucha música de navidad.
Para escuchar el episodio, da click en el player de arriba.
Y si a tus niños les ha gustado, no olviden suscribirse desde su plataforma favorita o dejarnos una review.
Mil, mil gracias y feliz navidad. 🎄😄
Navidad es una fiesta importante en el mundo de tradición Cristiana, y los niños pronto aprenden que celebramos el nacimiento de Jesús. Pero, lo que los niños no saben muchas veces, es que dependiendo de la zona/región/país, la tradición Navideña puede cambiar, incluyendo la música.
Acompáñanos mientras hacemos un breve recorrido por la historia de la Navidad y las diferenes tradiciones que la aocmpañan.
¿Qué se celebra en la Navidad? ¿Porqué toda esta fiesta?
En la Navidad se celebra el nacimiento de Jesús.
Pero, la verdad es que no sabemos cuándo nació realmente el niño Jesús. Verás, hace mucho tiempo, los primeros cristianos (que seguían las enseñanzas de Jesús) decidieron celebrar el nacimiento el mismo día que se celebraba la fiesta romana del Sol Invicto. Y por eso, el 25 de Diciembre se quedó como el día que nació Jesús.
¿Sabes como se dice Navidad en otros idiomas?
Natale (de nacimiento) en italiano
Nöel en francés
Nadal en catalán y gallego.
Christmas en inglés que originalmente viene de dos palabras: Christ, o cristo, y Mass, misa.
Weinacht en alemán que significa noche sagrada
Y en los países nórdicos, como suecia, le dicen Jul, que tiene que ver con una fiesta antigua llamada Yule.
¿Cómo sabemos lo que pasó esa noche en que nació Jesús?
En la biblia, dice:
“Y sucedió que mientras estaban ahí (en la ciudad de Belén), le llegó el tiempo del parto a ella y dio a luz a su hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había sitio para ellos en la posada.” Lucas 2, 6-7
¿Qué es la posada?
En México tenemos la historia que Jesús y María recorrieron varias posadas (o lugares donde se podían quedar a dormir) buscando una habitación, ¡pero no encontraban! Hasta que por fin llegaron a una en la que les ofrecieron el establo, donde nació Jesús, en compañía de una vaca y un asno.
Es la costumbre cantar “las posadas” en muchos países de Latinoamérica. Unos están dentro de la casa, imaginando ser los posaderos que les niegan un lugar donde dormir, y otros afuera, que son Jesús y María. Y al final, los niños rompen una piñata, pero no como en España que jalan un lazo, en México se forman con un palo y se turnan para darles golpes.
Seguimos con la biblia:
“A unos pastores, que pasaban la noche al aire libre velando por turno su rebaño, de repente un ángel les dijo, no temáis, os anuncio una gran noticia que será de gran alegría para todo el pueblo, hoy, en la ciudad de David, os ha nacido un Salvador, el Mésías, el Señor.” Lucas 2, 8- 12
“Los magos, guiados de nuevo por la estrella, caminan hasta pararse en el lugar donde estaba el niño. Entran en la casa, y ven al niño con María, su madre. De hinojos lo adoran, y abriendo sus cofres le ofrecen los dones de oro, incienso y mirra.” Mateo 2, 9-12.
Muchas de las cosas que se hacen en Navidad son tradiciones muy antiguas.
El tronco de Navidad o Yule
La Navidad fue adquiriendo las viejas tradiciones de cada lugar. Por ejemplo, en Inglaterra era común llevar un tronco de árbol para ponerlo en la chimenea. Y se creía que el tronco del árbol iba a proteger del mal al hogar. Por eso, en muchas partes, se hace un tronco de chocolate en Navidad. En Cataluña se le llama Tió y en Galicia el Cachopo de Nadal.
La decoración del Árbol
Cada año, Estonia y Lituania disputan el derecho por decir que fueron los primeros en decorar un árbol. Originalmente se decoraban con manzanas y dulces recién horneados. Esta tradición pasó a Alemania. Después, en Francia, comenzó la tradición de adornarlos con velas, pero tuvieron que dejarla porque causaba muchos incendios. En España, el primer árbol de navidad decorado fue instalado en 1870. El pianista y compositor Liszt compuso unas piezas para piano llamadas “Árbol de Navidad” y fueron dedicadas para su nieta Daniela.
¿Qué comemos en Navidad?
En Argentina es pleno verano, pero es común comer el panettone, ensaladilla rusa, carne arrollada o pionono salado.
En España hay muchos mariscos, sopa de picadillo o almendras, cordero o cochinillo al horno, y de postre, turrones, fruta escarchada y polvorones.
En Venezuela el pan de jamón y unos tamales que se llaman Hallacas.
En Alemania hay unos bizcochos con frutas llamados christstollen que me encantan.
Y en México son típicos el bacalao, el pavo relleno, ensalada de manzana, y los buñuelos o hojuelas con ponche.
Los Reyes y Papá Noél/ Santa Claus
Dependiendo del país y las casas, los regalos los traen Los Reyes, Papá Noél/Santa Claus, o el niño Jesús. Es cierto que Sus Majestades Los Reyes Magos, el santo Papá Noél, o el divino niño Jesús, tienen poderes para saber lo que cada niño quiere, pero aún así, es importante decirles lo que preferimos en una carta. Hay que hacer la carta, y cuanto antes mejor. Y también hay que pensar que no se puede pedir mucho, hay muchos niños en el mundo y tienen que dividirse con todos. Está bien si pedimos solo una cosa que nos guste mucho y que vayamos a usar. No que vayamos a dejar dentro de un armario.
Pero ¿sabías que no solo ellos dejan regalos en el mundo?
Tenemos el Tió de Nadal en Cataluña,
El Olentzero en Navarra y País Vasco, En Cantabria es Esteru (que no pude encontrar una foto, si alguien tiene una que quiera compartir en Allegro, por favor contáctenme por correo electrónico) y en Galicia el Apalpador.
En Holanda, Bélgica, Austria, Francia, llega San Nicolás, y en algunos pueblos de Italia llega la bruja Befana que viaja en escoba. En Islandia llegan los Yulemen o Yulelads, trece hombres barbudos que si no te has portado bien te dejan patatas podridas.
Otras fiestas Decembrinas
En Diciembre, Navidad no es la única fiesta que se celebra en el mundo. ¿Qué otras fiestas se celebran en este mes?
Tenemos el Hanukkah, que la celebran las personas de la religión judía en la que se encienden nueve velas de un candelabro que se llama menorá.
También está el Kwanzaa, una fiesta afroamericana basada en fiestas africanas que puede celebrarse además de la Navidad. Promueve valores como la unidad, creatividad y propósito.
La música de navidad que vamos a escuchar este episodio
00:37 Convidando está la noche por Juan Garcia De Zespedes. Interpretado por The Rose Ensemble, Mark Dietrich & Kim Sueoka.
03:22 Gesù Bambino por Pietro Yon. Interpretado por Luciano Pavarotti, Kurt Herbert Adler & National Philharmonic Orchestra.
05:34 Donkey Carol por John Rutter. Interpretado por Vaughan Meakins, Royal Philharmonic Orchestra, Chamber Choir of the Arts Educational School & The Ambrosian Singers.
06:55 Posadas Mexicanas. Interpretado por Niños Cantores de Valle de Chalco.
08:27 Arre Borriquito. Interpretado por Coro Juvenil de Campanileros Raya Real.
09:40 Die Könige por Peter Cornelius. Interpretado por Stephanie Bogendörfer & Tina Zeller.
11:56 Weihnachtsbaum: 12 Pieces for Piano, S. 186: No. 5. Scherzoso por Franz Liszt. Interpretado por Claudio Colombo.
13:31 El Burrito Sabanero por Hugo Blanco. Interpretado por Marco Pastor Estelles.
15:46 Deck the Halls With Boughs of Holly. Interpretado por John Alldis Choir, Sir Colin Davis & London Symphony Orchestra.
¿Qué tradición navideña les ha llamado más la atención? ¿Qué opinan de la música que se canta y escucha en otras partes del mundo?
¡Puedes escribirnos tu opinión abajo en la sección de comentarios!
Otros posts con música de Navidad que te pueden interesar:
¿QUÉ ES UN ARIA? ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE SINFONÍA Y CONCIERTO?
Descubre nuestra guía especialmente hecha para la familia que quiere comenzar a conocer sobre música clásica.
Hola Claudia, son deliciosas tus publicaciones y tu voz muy agradable: me gusta escucharte y me acompañas a menudo. Aprendo y disfruto la música desde tus páginas. Además cuando te diriges a los oyentes como chicos y chicas me rejuveneces … ¡Da gusto! Seguro que somos muchos tus oyente «mayores de edad». Espero que continúes tu labor por tiempo.
Gracias y Feliz Año 2022.
Muchas gracias por tus palabras tan amables! Feliz año!